El pasado 1 de agosto de 2025, un grupo de cuatro astronautas despegaron desde una de las plataformas de lanzamiento de la NASA, a bordo de una nave espacial llamada Falcon 9 de la compañía de SpaceX. El contingente partió siendo las 11:43 am, a minutos de las 12 del mediodía, y en menos de 16 horas se acopló de forma autónoma en el espacio, aproximadamente a las 2:26 am, marcando el hito histórico de uno de los viajes al espacio más rápidos. Sin embargo, la novedad no está en el tiempo, sino en que los astronautas no viajaron solos.
¿Qué llevaron al espacio los astronautas?
Esta misión estuvo a cargo de cuatro astronautas, Mike Fincke, Oleg Platonov, Zena Cardman y Kimiya Yui, los cuales se montaron a la cápsula de SpaceX, en el cohete Falcon 9. Sin embargo, entre los múltiples experimentos científicos llevados al laboratorio espacial, se encuentra una iniciativa liderada por un grupo de científicos israelíes que buscas investigar el comportamiento de ciertas partículas en el espacio, donde la gravedad es mucho más escasa que en planeta Tierra.
Esta misión espacial, llamada Crew-11, cuenta con una duración estimada de más de medio año (entre seis y ocho meses), la cual de destacará entre las demás por simular aterrizajes lunares y evaluar como la gravedad impacta en las naves orbitales. Sin embargo, el fin de esta misión está basado puntualmente en la reacción que las bacterias trasladadas puedan tener en el cosmos.
Por lo tanto, podríamos decir que el objetivo principal es estudiar los efectos biológicos como el comportamiento de los virus y la degradación celular vegetal en estado de microgravedad como sucede en el espacio. Además, mediante esta investigación se evaluará la producción de nutrientes y las células madres humanas en condiciones orbitales. Por lo que, se llevarán a cabo una serie de evaluaciones que probarán el riesgo y algunas contramedidas.
¿El espacio influirá en el comportamiento de los microbios?
De acuerdo con el objetivo planteado por esta misión, en la Estación Espacial Internacional (ISS) se sembrarán tres tipo de bacterias diferentes en condiciones de microgravedad. De manera simultánea, se cultivarán muestras de Salmonella bongori, Salmonella typhimurium y Escherichia coli, y se compararán con su reacción en la tierra. Este experimento debería revelar cómo la órbita espacial podría llegar a alterar el comportamiento de estos microbios.
De todos modos, según especialistas en el tema, ya se sabe que estos microorganismos reaccionan diferente en el espacio, ya que pueden volverse más resistentes, crecer más rápido y mostrar mayor capacidad de causar enfermedades. Asimismo, al sembrarse en el espacio, estas bacterias se congelaría a -80°C y luego volverían al planeta Tierra para su análisis correspondiente. Allí los investigadores llevaría a cabo su estudio correspondiente, donde se analizarán los genes y la implicaciones de salud.
¿Cuál es el plan estratégico de esta misión?
Ahora bien, esta misión espacial marca la finalización de un Programa de Tripulación Comercial, el cual permite un par de vuelos a la Estación Espacial Internacional (ISS) en conjunto con la empresa SpaceX (empresa de Elon Musk). Este fue el viaje número once ejecutado por Dragon y el vuelo número doce tripulado con éxito desde los últimos cinco años.
En este sentido, las colaboraciones internacionales entre Japón, Estados Unidos y Rusia destacan en medio de un contexto plagado de tensiones geopolíticas que enfrenta el mundo. Asimismo, este viaje al espacio se ejecutó en al mismo tiempo que referentes de la NASA se juntaron con Roscosmos, para reafirmar su compromiso y colaboración con la EEI.
Sin embargo, la llegada de la misión Crew-11 de SpaceX más allá de un cambio de tripulación, representa las capacidades de exploración espacial modernizada. Esto es debido a la combinación entre experiencia e innovación, con metas alineadas con la investigación en beneficio de la Tierra y con el programa Artemis. Por esta razón, podemos afirmar que este operativo refuerza la idea de que el espacio sigue siendo un lugar cooperativo, libre de conflictos.