Durante este 2025 el cielo tendrá un nuevo protagonista, el cuál se llevará la mirada de los científicos, los astrónomos y del mundo entero. Al parecer entre los meses de septiembre y noviembre un cuerpo celeste, que podría llegar a verse desde Argentina, se suma a una lista de fenómenos astronómicos que llamarán la atención de los espectadores aficionados durante todo el año.
En este contexto, se trataría de un cometa el cual fue descubierto en Chile, desde un observatorio e instantáneamente captó la mirada de astrónomos de todas partes del mundo por su gran trayectoria. Según los números estudiados, alcanzaría el punto más alto el miércoles 8 de octubre, mientras que su mayor acercamiento al planeta Tierra será el 24 de noviembre.
¿Qué cometa veremos en el cielo este 2025?
Asimismo, el cometa que viajará por nuestro cielo será el C/2025 K1, el cual es conocido como ATLAS. Este fenómeno robará la atención de todos los astrónomos y científicos ya que podría verse desde la Argentina a simple vista, sin necesitar instrumentos especiales. Por lo tanto, lo que lo diferencia de otros cometas es que este podría verse simplemente con telescopios.
Es así, se estima que ATLAS podría llegar a ser el cometa más brillante de la historia, ya que se espera que su nivel de brillo sea tan potente y de gran impacto que solo será suficiente ponerse un par de binoculares, y condiciones adecuadas, para verlo a simple vista. Es por ello, que las mejores oportunidades de visión serán desde las zonas más oscuras, con baja contaminación lumínica y cielos altamente despejados.
Una visita desde el espacio
El cometa ATLAS viene desde muy lejos, desde las regiones más lejanas del sistema solar y sería la primera vez que se acerca tanto al sol. Por esta razón, se cree que su comportamiento será impredecible. Si bien los expertos en el tema creen que este cuerpo podría alcanzar una gran magnitud visual, es decir, llegaría a un nivel alto de brillo, todo va a depender de cómo responda su núcleo al calor del sol.
En este sentido, existe la gran posibilidad de que dicho cometa se reduzca al acercarse tanto al Sol, lo que opacaría un poco su brillo. No obstante, si el cometa logra mantener su luminosidad intacta, podría convertirse en el cometa más brillante de la historia visible desde la Tierra.
¿Cuáles serían las condiciones ideales para verlo desde nuestro país?
Nuestro país sería uno de los mejores lugares del planeta para apreciar la magnitud de ATLAS, especialmente durante los primeros quince días del mes de octubre. Esto es debido a que en este período de tiempo el cometa se ubicará una posición bastante favorable para ser observado antes de que amanezca y justo después de que se oponga el sol. Asimismo, las zonas elevadas, es decir, de sierras o montañas, y las zonas rurales, lejos de la luz urbana, serán los lugares claves para vivir esta experiencia.
Por este motivo, todos aquellos que deseen disfrutan de buena astronomía o simplemente contemplar un majestuoso y hermoso cielo, esta será una oportunidad única e inolvidable que no se repetirá dentro de poco tiempo. Asimismo, los meses que vienen prometen uno de los fenómenos astronómicos más esperados y destacados del año.
Toma nota de las recomendaciones para ver a ATLAS sin inconvenientes
Si bien en esta ocasión no se necesitaría protección ocular como sucede en el caos de los eclipses, de todos modos existen un par de recomendaciones para disfrutar de la mejor manera posible el show del cielo:
- Buscar cielos oscuros
- Elegir estratégicamente el horario
- Usar telescopios o binoculares
- Preparar una buena fotografía
Ahora bien, si las condiciones climáticas lo permiten y el cielo lo acompaña, el paso del cometa más brillante de la historia será una oportunidad excepcional para mirar al cielo y contemplar tanta maravilla. Sin embargo, sin tener que usar binoculares, miles de personas podrán disfrutar de dicho fenómeno natural que ocurre cada cientos de años y en esta ocasión Argentina será la beneficiada.