Le aparece un rival a Starlink en Argentina: Mejores ofertas de internet satelital para todos

Durante mucho tiempo tratar de garantizar una confiable y segura conexión a internet en la Argentina fue todo un reto, en especial en aquellas zonas remotas o rurales, donde las obras de infraestructuras resultaban inexistentes o insuficientes.  Con la llegada del nuevo servicio de conectividad satelital creado por la compañía Space X, del magnate Elon Musk, cientos de millones de personas comenzaron a acceder internet inalámbrico en zonas random. Sin embargo, al parecer llegó la competencia directa.

Es este contexto, podríamos decir que es un hecho que la competencia de este proyecto que vino a resolver varios problemas, acaba de instalarse en el mercado. Asimismo, en la Argentina el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) otorgó una licencia una multinacional para que pueda brindar servicios de TIC (Tecnología de la Información y de las Comunicaciones) en nuestro país.

Ahora bien, de acuerdo con la autorización otorgada por el Estado, por medio de una Resolución oficial, la sucursal local de la empresa en cuestión está habilitada para operar en todo el territorio argentino, ofreciendo conectividad 5G mediante satélites, implementando tecnologías de última generación para fortalecer el acceso a internet y mejor la vida digital en diferentes zonas de la Argentina.

¿Qué compañía operará en Argentina?

Hace pocos días el ENACOM tomó la decisión de brindarle a la compañía Omnispace la capacidad de ofrecer servicios de internet de todo tipo: fijos o móviles, inalámbricos o alámbricos, tanto nacionales como internacionales, con infraestructura propia o sin ella, ampliando de esta manera su potencial de operatividad. Asimismo, esta habilitación contempla la posibilidad de registrarse ante el ente regulador de servicios TIC y ofrecer telefonía móvil mediante satélites.

En este sentido, este modelo sería una réplica exacta de Starlink, de la compañía de Elon Musk, la cuál ya está operando en nuestro país a través de su tecnología Direct to Cell. Asimismo, este tipo de sistema permite que los smartphones puedan conectarse  de manera directa a los satélites sin hardware adicional o antenas externas, lo que es fundamental para las regiones rurales o remotas. 

Las exigencias de ENACOM a Omnispace

Por su parte, el Ente Nacional de Comunicaciones le exige a la empresa Omnispace que opere mediante bandas de frecuencia atribuidas a nivel internacional y nacional y que cumpla con la coordinación y notificación previamente pautadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En este sentido, deberá limitar su trabajo a lo que está plasmado en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT.

Mediante estas medidas el Ente Nacional de Comunicaciones se asegurará que la empresa cumple con transparencia las normas en el desarrollo de dicho proyecto. Por otra parte, el ENACOM exige que las terminales de usuarios y las fuentes terrenas de interconexión cuente con la autorización adecuada para funcionar en pleno terreno argentino, reforzando el control y la regulación del servicio satelital.

La conexión satelital del Omnispace en Argentina

La compañía Omnispace, proviene de los Estados Unidos con su casa madre en Washington D.C., con un enfoque basado en la integración de redes satelitales con sistemas móviles para brindar conectividad 5G a nivel global. Asimismo su llegada al territorio argentino, a través de un acuerdo con el ENACOM, habilita a una sucursal local ofrecer servicios de internet, tanto nacionales como extranjeros, con infraestructura propia o sin ella.

La iniciativa que ofrece Omnispace combina a la red satelital con las redes de conectividad tradicionales, creando de esta manera una estructura de operatividad híbrida, la cual asegura una cobertura continua y garantiza un transición más fluida, es decir, una conectividad estable, hasta incluso en zonas rurales y remotas.  

En este sentido, la llegada de esta empresa al territorio argentino representa un reto directo para la marca Starlink, la cual hasta este entonces era la única que lideraba el campo del internet satelital de alta velocidad en Argentina. De todos modos, existen diferencias bien marcadas entre ambas empresas, aunque ambas utilizan constelaciones satelitales para ofrecer conectividad a nivel mundial.