Por uno pequeño pero impactante momento, el sol desaparecerá del cielo y el mundo quedará sumergido en una oscuridad absoluta en pleno día. Pues, no se trata de ciencia ficción ni del apocalipsis, sino que es un fenómeno astronómico real, el cual se encuentra previsto con precisión y pondrá en pausa la luz solar durante seis intensos minutos.
El motivo por el cual el día se convertirá en noche
Al parecer nos acercamos al evento solar más largo del siglo. Con seis minutos de oscuridad total un mega fenómeno astronómico promete ser el más impactante de la historia. Dicho evento fue confirmado por la NASA y se espera su aparición en agosto del 2027. Asimismo, este tipo de sucesos se considera uno de los eventos espaciales más interesantes de contemplar, aunque lamentablemente no ocurren muy seguido.
Estos fenómenos astronómicos, conocidos como eclipses solares, ocurren cuando un elemento en la Vía Láctea (como un planeta o la misma Luna) atraviesan la sombra de otro cuerpo celeste. En otras palabras, un eclipse solar sucede cuando la Luna se pone en el medio del planeta Tierra y el sol, convirtiendo el día en noche por algunos pocos minutos.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los eclipses solares ocurren, de forma parcial, por lo menos dos veces al año en algún rincón de la Tierra. Sin embargo, los eclipses totales de sol, se pueden observar, aproximadamente cada 18 meses en alguna región del planeta, rara vez ocurre en el mismo lugar dos veces seguidas.
El eclipse solar más largo de la historia
Ahora bien, este fenómeno se conoce mundialmente como “el eclipse del siglo”, ya que su duración será un hito histórico. En ese momento, el satélite natural (mayormente conocido como Luna) cubrirá de forma total la superficie del Sol, durante aproximadamente unos 6 minutos, lo que representará el periodo de oscuridad más largo de la historia de los eclipses.
Comparando este evento con el eclipse solar del año pasado, el cuál atravesó Estados Unidos, México y Canadá, duró alrededor de 4 minutos y 28 segundos, lo que hasta entonces habría sido el fenómeno más extenso del siglo. No obstante, se espera que el evento natural del 02 de agosto del 2027 supere ese tiempo, brindando una oportunidad única para los científicos, investigadores y fanáticos de este tipo de fenómenos.
¿Dónde podrá verse la totalidad del eclipse solar?
Este gran fenómeno astronómico podrá observarse de manera parcial desde África, sur de Asia y Europa, aunque su totalidad, es decir, el momento en donde la Luna cubre completamente al Sol, solo será visible en diez países, entre los cuales se encuentran: Libia, Egipto, Túnez, Sudán, Yemen, Arabia Saudita, Somalia, Marruecos, Argelia y España.
¿Qué se podrá ver desde Argentina?
Como anticipamos, nuestro país no se encuentra en la franja territorial en donde podrá verse la totalidad del fenómeno, sin embargo, este evento podrá observarse parcialmente en gran parte de la Argentina, con niveles de oscuridad que van desde 10% hasta un 90% de acuerdo de la región. Por lo tanto, según la ubicación la visibilidad del eclipse será distinta:
- Norte del país, el eclipse se verá entre un 80% y 90% de oscurecimiento.
- Centro argentino, el eclipse del sol será de entre un 60% y 70%.
- En el Sur, el eclipse podrá verse en un 10% a 30%.
Asimismo, debido a la duración de este fenómeno natural, se puede decir que nos acercamos al evento astronómico más importante y prometedor del siglo XXI. Si bien desde la Argentina no se verá totalmente, los aficionados de este tipo de fenómenos lo esperaran con ansias.