El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina sorprende al mundo: Creó un sistema contra una de las mayores amenazas para la humanidad

Por Cecilia C.
16 de septiembre de 2025
en Tecnología
Bacterias

Ni en Need For Speed eran tan agresivos: Los policías de Estados Unidos hacen lo impensable

Estados Unidos hace un regalo inesperado que vale millones de dólares: Lo recibe la Armada Argentina

Uno de los fenómenos astronómicos más extraños: Cuando el verde se encuentra con el rojo

En un rincón del sur del mundo, lejos de los grandes centros tecnológicos mundiales, un grupo de científicos e investigadores de Argentina lograron lo impensado. Sin hacer demasiada bulla, diseñaron un sistema que podría cambiar completamente el rumbo de una de las amenazas más inquietantes del momento. En este sentido la comunidad científica mira con asombro.

En este contexto, mucho expertos se preguntan cómo la Argentina pudo adelantarse a potencias mundiales en un terreno tan sensible como éste. Para conocer con exactitud qué tipo de bacteria llega en cada una de las muestras en muchos laboratorios, se necesita recurrir a manuales complejos o buscar la información que se encuentra en distintos lugares para encontrar una respuesta. Y es aquí donde profesionales del país han hecho un gran avance.

¿De qué se trata este nuevo avance?

Frente a la problemática de información dispersa, y muchas veces en otro idioma, un equipo de científicos argentino crearon una herramienta de Inteligencia Artificial que da respuesta sencillas, claras y en español, de manera accesible desde cualquier dispositivo móvil y con acceso a internet. Asimismo, este nuevo asistentes virtual brinda un acceso instantáneo a la Red Nacional de Identificación Microbiológica por Espectrometría de Masas (RENAEM) de nuestro país.

Este estudio fue llevado a cabo por científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, el Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, el cual depende de ANLIS/Malbrán. Este nuevo invento sirve principalmente para ayudar a los profesionales de la salud cuando un informe microbiológico es complejo de interpretar.

Un asistente virtual microbiológico

El nuevo invento argentino se trata de un asistente virtual llamado Maldi-Bot, el cual interpreta datos difíciles, con terminologías poco comunes y muy complejas sobre la composición de las bacterias. Asimismo como herramienta digital, este Bot te recomienda los pasos a seguir, particularmente si el resultado no es sencillo y los microorganismos que aparecen son poco habituales.

Para el diseño de este proyecto se tuvo en cuenta las opiniones de más de cuarenta laboratorios privados y públicos del país, los cuales ya usaban una tecnología similar a la que se quería replicar. El análisis de las bacterias, muchas veces genera resultados parecidos entre sí, lo que puede generar confusión fácilmente y eso produce interpretaciones erróneas de estudios e informes.

En este contexto, el riesgo de error en el diagnóstico puede llevar a equivocaciones muchos más complejas, ya que al errarle en el contenido de la muestra lo puede cambiar todo. No obstante, otro límite común es la falta de datos y de información rápida y en español, ya que antes las soluciones a problemas graves se encontraban en extensos y tediosos manuales de biología.

¿Cómo se desarrolló esta nueva herramienta?

El diseño y ejecución de este dispositivo se basó en una aplicación móvil que funciona tanto en computadoras como en celulares. Utilizando una base de datos sobre bacterias, actualizada y verificadas por especialistas, junto un sistema que entiende las preguntas sin vocabulario técnico dando respuestas claras, sencillas y muy valiosas sobre el tema consultado.

Asimismo, con el desarrollo del Maldi-Bot, la Argentina no solo se posiciona como un factor innovador en el campo de la microbiología, sino que además marca un antes y un después en el uso de la inteligencia artificial aplicada al sistema de salud. Aunque este invento todavía enfrenta grandes desafíos, como la falta de respuestas sobre ciertas bacterias con poca documentación, su potencial es inminente.

Sin embargo, la promesa de una segunda versión de la aplicación, la cual contemple a los hongos y las constantes actualización del sistema, muestra que este proyecto está lejos de haber alcanzado su tope. Lo que empezó siendo una mera herramienta para facilitar la interpretación de datos complejos podría convertirse en un aliado indispensable para los laboratorios del mundo entero.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados