El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

La vida en el planeta depende de estos pequeños: Un fenómeno imparable amenaza su existencia

Por Cecilia C.
20 de septiembre de 2025
en Tecnología
planeta

Fuente: Por Luke Thompson from Chisholm Lab and Nikki Watson from Whitehead, MIT - extracted (rotated and cropped) from this Commons file, CC0

Finalmente revelan qué fue lo que incendió el cielo argentino: Una bola de fuego de origen misterioso

No es una nave espacial: Pero podría ser la última esperanza de la humanidad allá afuera

Uno de los cambios más importantes del siglo: Siempre ha estado con nosotros, pero podría desaparecer

Son chiquitos, silenciosos y, para muchos, apenas son visibles. Sin embargo, sin ellos, la vida en el planeta Tierra tal como la conocemos podría dejar de existir. Se trata de seres diminutos que cumplen funciones vitales para el equilibrio del planeta. Pero algo está sucediendo, Un fenómeno global, impulsado por el cambio climático, los está empujando hacia la desaparición. Y aunque suene un poco lejano, su colapso podría desencadenar una reacción en cadena que nos afecta a todos.

¿Quiénes son estos pequeños gigantes invisibles?

En este contexto, la vida en los océanos dependen, en gran parte, de unos pequeños organismos considerados como los seres más abundantes de los mares. Sin embargo, el futuro de estos microorganismos está en juego, ya que una una investigación advierte que el auge de la temperatura en el agua podría ocasionar reducciones drásticas en su ecosistema y en la productividad de dicho seres vivos.

Asimismo, el estudio publicado en la revista Nature Microbiology, el cual fue encabezado por científicos de la Universidad de Washington, investigó la resistencia térmica de este microbio luego de monitorear grandes extensiones del océano Pacífico, en sus regiones tropicales, durante los últimos años. Este descubrimiento, se presenta como un reto a hipótesis previas sobre el nivel de adaptación de estos organismos  frente al cambio climático oceánico.

La mayor parte de las aguas superficiales de los mares y océanos están colmadas por microbios llamados Prochlorococcus, una minúsculas bacterias que abastecen de nutrientes a los animales de toda la cadena alimentaria acuática, los cuales llevan a cabo casi el 5% del proceso de retroalimentación a través de la luz solar. Sin embargo, la crisis climática y las altas temperaturas amenazan su existencia. 

¿Cómo afecta este hallazgo en el futuro de los océanos?

Un nuevo estudio revela que los microbios Prochlorococcus muestran una sensibilidad extrema a los aumentos de la temperatura del agua. Asimismo, la información del artículo científico señala que las división celular de las mini bacterias aumentan con las temperaturas hasta alcanzar un casi los 28° centígrados. Más allá de ese tope, la división celular baja de forma abrupta, cuando las temperaturas superan los 31 °C. 

Dicha investigación, según el escenario climático estudiado, sostiene que el bajo rendimiento podría reflejar una disminución de casi 57% en las zonas tropicales para finales de siglo. Asimismo, este modelo incluye dos caminos: por un lado, el calentamiento moderado, con aumento progresivo de las temperaturas y calentamiento alto, lo que haría que las regiones tropicales superen su límite térmico.

¿Cómo se analiza la potencia del microorganismo?

Mediante este estudio, los científicos pudieron analizar como afecta el calentamiento global de las aguas en el entorno natural de los Prochlorococcus, sin alterar las condiciones de hábitat. Sin embargo, los especialistas resaltan que estos pequeños organismos, tras miles de años de vivir en aguas cálidas, simplificaron su base de datos genética en respuesta al estrés generado por el calor.

Por este motivo, la investigación enciende las alarmas de que ahora estas bacterias enfrentan dificultades para adaptarse al cambio de ambiente ocasionado por el calentamiento global. Asimismo, los científicos señalan que la disminución de Prochlorococcus podría convertirse en una amenaza para las cadenas alimentarias marinas y los ciclos de carbono.

En este sentido, los métodos ejecutados por el equipo de científicos sugieren que el ambiente natural de estos microbios se irá desplazando de manera progresiva hacia regiones más altas, alejada de las zonas tropicales, donde el calor será cada vez mayor. Este cambio climático podría llegar a alterar la estructura de los ecosistemas marítimos en los próximos años. Por esta razón la crisis ambiental podría afectar directamente a los pequeños seres vivos que le dan vida al planeta Tierra.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados