El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Elon Musk le baja el precio a su internet satelital en Argentina: Aparecen nuevos competidores

Por Luz V.
11 de octubre de 2025
en Tecnología
internet satelital

Fuente: Bernd Dittrich/Unsplash

Las bombas de agujero negro: La idea más extrema jamás imaginada

El gigante de hielo de Argentina en peligro: Su futuro es incierto

Desconcertante, viaja solo por el universo: Mientras traga cantidades masivas de materia y crece sin parar

El acceso a internet en zonas remotas siempre fue un desafío en Argentina. No habían muchas opciones y la mayoría tenían límites geográficos. En un territorio tan extenso, donde muchas zonas son de difícil acceso, las tecnologías satelitales comenzaron a verse como una alternativa viable. Ahora, en este último tiempo, el panorama parece estar cambiando y lo que antes era un nicho cautivo se está convirtiendo en objeto de una competencia cada vez más agresiva. ¿Quiénes son estos competidores?

La necesidad de conexión

En las provincias más alejadas, la falta de infraestructura limita la llegada del servicio de internet. Familias, empresas y hasta escuelas muchas veces se ven aisladas de este servicio y dependen de tecnologías más costosas. Esto presenta una gran desigualdad frente a las grandes ciudades.

La demanda de soluciones más estables y accesibles se hace cada vez más presente. No hablamos solo de entretenimiento o comunicación, la conectividad hoy en día va más allá. La productividad, educación, competitividad económica están ligadas muchas veces a este servicio. En este contexto, se abre la puerta a nuevas propuestas que buscan un acceso menos limitado a esas zonas que quedan marginadas. ¿Quién está detrás de todo esto?

Elon Musk mueve sus fichas

Elon Musk, a través de Starlink decidió cambiar su estrategia en Argentina. ¿Cómo lo hizo? Realizando una baja de precios en su servicio satelital. El costo de acceso se redujo de forma considerable en comparación con su llegada inicial. Esto busca ampliar su base de usuarios en zonas donde las alternativas de conectividad son notablemente limitadas. Los especialistas en telecomunicaciones afirman que con esta reducción de costos no solo se benefician los usuarios particulares sino empresas y emprendimientos que dependen de una buena conectividad a un precio al alcance de la mano.

Este movimiento no es aislado: responde a la necesidad de ganar terreno en un mercado complejo. La llegada de nuevos competidores que apuntan a ofrecer propuestas más económicas y adaptadas a la realidad local encendió las alertas. El objetivo pareciera estar claro, ampliar la base de datos de clientes en el país y a la vez anticiparse al desembarco de la competencia.

Omnispace y la promesa del 5G

En este juego de competidores, aparece recientemente Omnispace, una compañía que prepara el lanzamiento de un sistema innovador. Hablamos de una red que combina satélites con tecnología 5G. La gran diferencia de esta propuesta es su costo. En un principio, promete ser más barato que Starlink y podría redefinir las reglas del juego en la Argentina.

Esta tecnología apunta a puntos específicos. Principalmente a comunidades rurales sin acceso de calidad, al transporte y la logística, brindando servicio en las extensas rutas y a la defensa y emergencia, es decir, logrando conectividad frente a escenarios de catástrofes naturales. Esta alternativa se presenta entonces como una gran respuesta a los problemas presentes en los grandes territorios.

Si la iniciativa avanza en los tiempos previstos habrán grandes novedades. Omnispace ofrecerá un servicio capaz de conectar dispositivos móviles directamente con satélites de órbita baja. Nos referimos a que funcionan sin depender de las grandes estructuras terrestres. Esto no solo abre la puerta a una nueva alternativa sino que presiona a Elon Musk y a otros jugadores a mantener precios competitivos y servicios que funcionen de la mejor manera.

Parece ser que en Argentina, la carrera por la conectividad ya muestra los primeros signos de transformación. Lo que hasta hace poco era un servicio limitado y costoso empieza a mostrarse como una opción más accesible para miles de personas. Con Starlink bajando los precios y la presencia de Omnispace, la competencia promete no solo crear un mercado más dinámico, sino también reducir la desigualdad digital que se hace presente en muchas partes del país. ¿Comienza una nueva era de la conectividad?

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados