Tucumán se encuentra en una situación epidemiológica “estable” tras 60.000 vacunas contra el dengue y sin registros de casos. Una nueva sala de situación fue desarrollada la semana pasada. Respecto a este tema, el secretario ejecutivo médico del Siprosa, el doctor Marcelo Montoya, señaló que la situación epidemiológica es estable. Además, reparó en que las enfermedades respiratorias comenzaron a bajar.
“Nos llama la atención el aumento de los casos de Covid-19, la semana pasada tuvimos más de 300 casos con un 18 por ciento de positividad. Es por esto que instamos a la población a que continúen con los cuidados como una buena higiene, ventilación de los espacios donde habitan y completar el esquema de vacunación las personas que ya han pasado más de seis meses de su inmunización, sobre todo los grupos de riesgo”, declaró Montoya, según registra la Secretaría de Estado de Comunicación Pública del Gobierno de Tucumán.
Sumado a esto, el funcionario dijo que la Dirección General de Salud Ambiental hizo una presentación donde dio detalles sobre el trabajo que están ejecutando al respecto. “La verdad que es digno de destacar que durante todo el año ellos vienen trabajando, realizando capacitaciones, tanto a nuestros servicios de salud como en los gobiernos locales, con presencia en 57 localidades, de las 93 comunas y de los 19 municipios de la provincia”, valoró.
Situación del dengue en Tucumán noviembre 2024
Montoya subrayó que, pese a que no se detectó ningún caso de dengue en Tucumán, los ciudadanos/as deben seguir con los cuidados preventivos para evitar la generación de criaderos de mosquitos. “Ahora que hemos tenido lluvias y que ha salido el sol nuevamente debemos revisar los fondos de las casas y todos los posibles criaderos para eliminarlos y así continuar sin notificaciones de dengue”, dijo, al mismo tiempo que recordó que todas las personas de entre 15 y 34 años pueden recibir la vacuna gratis.
La doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, manifestó que ya se recibió la actualización del dengue a nivel regional y hubo reportes de que países como Perú y Paraguay sufrieron un incremento en las últimas semanas. En el ámbito nacional, las provincias de Chaco y Formosa fueron las provincias que mostraron una mayor persistencia de circulación viral y, en este momento, son las que aportan el mayor número de casos.
“En nuestra provincia no se registran casos positivos para dengue en las últimas semanas, ni circulación viral. Cabe recalcar que el sistema de vigilancia se mantiene activo y se estudian todos los casos sospechosos que se notifican. En este contexto epidemiológico, es fundamental confirmar los casos siguiendo el algoritmo diagnóstico completo”, acotó.
Por otra parte, sigue vigilándose la circulación de virus respiratorios en la provincia, que corresponden con la notificación de enfermedad de tipo influenza y casos de COVID-19. Respecto a la bronquiolitis, se registra un bajó en la notificación de casos semanales.
Tucumán ya supera las 60.000 vacunas contra el dengue
La licenciada Carolina Chiappini declaró desde la Dirección de Salud Ambiental que se está trabajando en la prevención con tareas de control focal y dando prioridad a las zonas más afectadas por el brote de dengue de la temporada 2023. “Se capacitó a diferentes referentes de comunas y municipios sobre el manejo de maquinaria y control de criaderos para aunar esfuerzos entre el equipo de salud y los gobiernos locales”, aportó.
Luis Medina Ruiz, responsable de la cartera Sanitaria, mencionó que se está llegando a las metas: “Podemos anunciar con mucha alegría que hemos superado las 60.000 dosis de la vacuna contra el dengue colocadas en la provincia de Tucumán”.