El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Ley Bases en el Senado: finalizó el primer debate y se dilata la posibilidad del dictamen

Por El Diario 24
8 de mayo de 2024
en Argentina
1010x567 guillermo francos 482578 145856

Fake-7-8, el stream de Manuel Adorni que desafía a los medios tradicionales

Cristina Kirchner seguirá usando tobillera: la confirmación de la Justicia

La CGT se reúne con Axel Kicillof y pide representación en listas de Fuerza Patria

La apertura del debate en el Senado sobre la Ley Bases y el paquete fiscal provocó una serie de cuestionamientos a las propuestas del Poder Ejecutivo, lo que podría complicar su aprobación y poner en duda que el oficialismo pueda cumplir con su objetivo de tenerlas aprobadas en comisiones esta semana y llevarlas al recinto el próximo 16 de mayo.

Un plenario de las comisiones de Legislación General, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda escuchó al ministro del Interior, Guillermo Francos, y al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, defender los proyectos. Tras más de cinco horas, los funcionarios recibieron numerosas objeciones, especialmente de los bloques de la oposición, y la impresión de que las iniciativas podrían ser modificadas, lo que requeriría su retorno a la Cámara de Diputados para una segunda revisión.

Al inicio de la reunión, el peronista disidente y presidente de Asuntos Constitucionales, Edgardo Kueider (Entre Ríos), dejó claro que está dispuesto a tomar todo el tiempo necesario para analizar los proyectos.

Los senadores radicales también transmitieron este mensaje a Rolandi en una reunión previa. Por su parte, el kirchnerismo anticipó que solicitará la participación de más expositores, incluidos representantes de la CGT, las dos CTA y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aunque el oficialismo aún espera que las comisiones dictaminen sobre los proyectos esta semana, durante la discusión en comisiones Rolandi admitió que podrían aceptar cambios. En respuesta a una solicitud de eliminar una cláusula formulada por Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), el vicejefe de Gabinete admitió que el Gobierno estaría dispuesto a modificar el polémico artículo 163 del proyecto de Ley Bases, que declara nulas todas las normas provinciales que se opongan al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI).

El RIGI fue uno de los aspectos más cuestionados. El radical Martín Lousteau (Capital) lo describió como “excesivamente generoso” en sus beneficios. Su correligionario Víctor Zimmermann (Chaco) expresó sus dudas sobre el criterio de selección de los proyectos elegibles y la participación de las provincias en el proceso.

También hubo críticas a los cambios propuestos en el régimen previsional, la delegación de facultades legislativas en el Poder Ejecutivo y la posibilidad de que el Gobierno lleve a cabo una amplia reforma del Estado, no solo mediante privatizaciones, sino también fusionando o eliminando oficinas estatales.

El paquete fiscal también fue objeto de críticas. La senadora rionegrina Mónica Silva expresó la preocupación de las provincias patagónicas sobre el impacto que la reinstalación del impuesto a las Ganancias tendrá en la región, especialmente entre los trabajadores petroleros.

El debate alcanzó su punto máximo de tensión cuando, al inicio de la reunión, Francos y el jefe del bloque kirchnerista del Senado, José Mayans (Formosa), protagonizaron un intercambio verbal.

Francos comenzó su exposición defendiendo las iniciativas y haciendo una crítica al gobierno anterior. “Javier Milei se encontró con la peor crisis de toda la democracia”, dijo el ministro antes de entrar en detalles. Mayans respondió, criticando las políticas del Gobierno de Milei. La discusión continuó con acusaciones mutuas hasta que Francos concluyó diciendo que Mayans estaba equivocado en sus afirmaciones.

Además de Francos y Rolandi, participaron del plenario el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo de Presidencia, María Ibarzábal Murphy.

Tags: Ley BasesSenado
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados