El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Adolescentes y redes sociales en México: estadística y factos

Por El Diario 24
9 de julio de 2024
en Culturas
redes mexico foto 1

ARCOlisboa cerró este domingo su octava edición

“Reflejos de Macondo” para homenajear a García Marquez en el Teatro Colón

Premio Václav Havel para el artista cubano y disidente, Luis Manuel Otero Alcántara

A medida que ha transcurrido el tiempo, las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación e interactividad imprescindible. Aunque existe una gran cantidad de redes sociales en la actualidad, los usuarios tenderán a inclinarse hacia algunas en concreto dependiendo de sus gustos y necesidades. En el caso de los internautas adolescentes, el objetivo principal de estos medios sociales es el entretenimiento y la socialización.

Los casinos online han encontrado en las redes sociales un medio perfecto para desarrollar sus campañas de marketing digital, con el fin de anunciar sus servicios, mostrar sus ofertas, por ejemplo, 25 giros gratis sin depósito en Slotozilla y captar la atención de más usuarios.

¿Te interesa saber sobre la popularidad de las redes sociales, su influencia en los adolescentes mexicanos y su beneficio en los casinos online? Aquí encontrarás todo lo que necesitas.

Popularidad de las redes sociales

Desde el sitio SixDegrees.com, considerado como la primera red social moderna, fundada en el año 1997, las redes sociales no han dejado de crecer. Hoy en día las redes sociales son muy populares en cada rincón del mundo, siendo cada vez más utilizadas por personas de toda edad, incluyendo los niños y los adolescentes, quienes buscan un medio de entretenimiento y una herramienta de socialización.

Las redes sociales cuentan con millones de usuarios activos que se conectan a diario para fines determinados. Debido a la alta competencia que hay en el mercado de la tecnología y entretenimiento, estos medios sociales implementan diferentes estrategias de marketing de contenido para sobresalir frente al resto.

En este sentido, las redes sociales que han logrado posicionarse como las de mayor relevancia en todo el mundo, y son las más utilizadas en 2023 son las siguientes.

Redes sociales Fundador Lanzamiento
Meta, antiguamente llamada Facebook Mark Zuckerberg 4 de febrero de 2004
YouTube Steve Chen, Jawed Karim y

Chad Hurley

14 de febrero de 2005
WhatsApp Brian Acton y Jan Koum Febrero de 2009
Instagram Kevin Systrom y Mike Krieger 6 de octubre de 2010
Wechat Allen Zhang 21 de enero de 2011
TikTok Zhang Yiming Septiembre de 2016
Facebook Messenger Mark Zuckerberg 9 de agosto de 2008
Telegram Hermanos Nikolái y Pável Dúrov 14 de agosto de 2013
Snapchat Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown Septiembre de 2011
Kuaishou Su Hua y Cheng Yixiao Marzo de 2011
Sina Weibo SINA Corporation 14 de agosto de 2009
Tencent QQ Ma Huateng 10 de febrero de 1999
Twitter Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams 21 de marzo de 2006
Pinterest Paul Sciarra, Evan Sharp y Ben Silbermann Marzo de 2010

En el caso de Facebook, que es la red social que se encuentra en el top 1 de popularidad, según la previsión del número de usuarios mensuales activos (MAU) a nivel mundial habrá 2.140 millones aproximadamente para el 2023.

Si bien es cierto, el abanico de medios sociales que hay en la actualidad es muy amplio, motivo por el cual es más práctico categorizarlos para darle uso según los propios intereses. En relación con eso, las redes sociales más importantes pueden dividirse en:

  • Personales (Facebook, Hi5, Ello, MyLife, TAGGED).
  • Redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, WeChat, Viber, Facebook Messenger, Telegram).
  • Redes de imágenes (Instagram, Snapchat, Fotki, Imgur, Pinterest).
  • De video (YouTube, Veoh, Vimeo, Tik Tok, Flixter).
  • Plataformas de Vídeo en Directo / Live Streaming (Facebook Live, Live YouTube, Periscope, Make.tv)
  • De música (Soundcloud, Spotify, Jamendo, Bandcamp, Pandora).
  • Redes sociales de Juegos / Gaming (Twitch, Game duell, Uberchar, Miniclip, NosPlay).
  • Redes sociales, aplicaciones y plataformas de Geolocalización (Google, AkaAki, Swarm, Shopkick, Nextdoor)
  • De citas (Tinder, Badoo, Meetic, Meet my dog, Meetup).
  • Para profesionales y networking (LinkedIn, Xing, Womenalia, Viadeo, BeBee).
  • De gestión empresarial (Trello, Skype, Yammer, Tibbr, Twilio).

Asimismo, las redes sociales en términos generales no solo permiten encontrar una fuente de entretenimiento, conectarse con personas de cualquier parte del mundo y hacer nuevos amigos, sino que también facilita la búsqueda de información interesante y ayuda a estar a la vanguardia de los temas más buscados en la red.

Aparte de esto, permite contactar empresas, encontrar un empleo, mostrar un negocio propio e incluso es un medio en el cual se puede realizar una denuncia social ante un hecho perjudicial.

Redes sociales y adolescentes en México

Las redes sociales no deberían ser consideradas cómo negativas por sí misma, puesto que estas dependerán del uso que cada usuario pueda darle. En el caso de los adolescentes, generalmente no cuentan con la madurez necesaria para buscar contenido sano todo el tiempo, ni saben abordar el contenido dañino que otras personas muestran.

A este respecto, al no usar los medios sociales correctamente, los adolescentes pueden estar expuestos a algunos peligros significativos como: posibilidad de ciberbullying, ludopatía, riesgo de fraude y robo de la identidad.

Por otra parte, si los cibernautas adolescentes mexicanos no usan las redes sociales con prudencia pueden caer en improductividad, conflictos con amistades y pueden recibir contenido poco recomendable que les produzca problemas de salud mental, comportamientos violentos y disminución de la autoestima.

Según una estimación de la consultoría Select, el mercado de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en México, registrará un crecimiento de 5.8% durante 2023, las cuales indudablemente serán aprovechadas por los adolescentes y cibernautas jóvenes.

La adolescencia es una etapa ideal para la consolidación de la personalidad y, precisamente la mayoría aprovecha las facilidades de las redes sociales para socializar con otras personas, estar a la vanguardia de las últimas tendencias y realidades del mundo de la farándula y realizar publicaciones que les ayude a aumentar sus niveles de popularidad.

redes mexico foto 2

Según los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, de los adolescentes y personas jóvenes, el 91.5 % (35.3 millones) es usuaria de internet, de los cuales 33.9 millones (96.1 %) accedían en las redes sociales.

Estos internautas de este rango de edad se inclinaban por algunas de las redes famosas que más les permite interactuar y distraerse, tales como:

  1. WhatsApp (31.3 millones).
  2. Facebook (30.7 millones).
  3. Instagram (17.1 millones).
  4. Messenger (14.7 millones).
  5. YouTube (12.2 millones).

En 2022, según el estudio Digital 2022 elaborado por We Are Social y Hootsuite, un 78.3 % de la población nacional accede a las redes sociales, representando 102.5 millones de personas en México, de los cuales un gran porcentaje son adolescentes. El número de usuarios mexicanos de redes sociales se mantiene en constante aumento, y se estima que supere los 90 millones en 2023.

Conclusión

Con el análisis de las estadísticas y hechos sobre el uso de redes sociales entre los adolescentes en México, queda claro que estas plataformas juegan un papel crucial en la vida diaria de los jóvenes. El acceso constante a internet y la popularidad de aplicaciones como Instagram, TikTok y WhatsApp han transformado la forma en que los adolescentes se comunican, socializan y consumen información.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados