Hay un país latinoamericano que puede ser clave para este cambio de paradigma en la economía mundial gracias a su oro y la cantidad almacenada bajo tierra. Gracias a varios factores, la mejor salida está en invertir en él y, tanto estadounidenses como chinos, lo tienen muy claro. Siendo el material más preciado y conocido del planeta, nadie quiere quedarse sin él. Menos aún con este panorama de aranceles recíprocos en forma de batalla entre las potencias mundiales.
Una mina de oro a gran escala
En medio de incertidumbre en los activos financieros, el oro puede servir como un refugio eterno gracias a que su precio siempre se mantiene alto. Usándolo en modo de ahorro, las personas de a pie deciden invertir cada vez más en él para tener un respaldo que no pierda valor adquisitivo. Los tiempos tumultuosos están presentes, por eso este país en concreto de América Latina sirve como vía de escape clave.
Si bien su precio es bajo, no lo regalan. Pero sí posicionan al lugar como uno de los más económicos en materia de oro. Así, será la solución ante esos que no quieren invertir en petróleo, acciones o criptomonedas durante estos días tan movidos. Según datos oficiales, las reservas llegan a las 120 toneladas de oro que están listas para aprovechar a un costo bajísimo.
El país que tiene al oro como una ganga
Se trata de México, el país de Norteamérica que guarda bajo su suelo la tercera reserva más grande de oro del continente, detrás de Venezuela y Brasil. Sin embargo, hay factores que benefician en demasía a su extracción para el bien de las empresas y el ciudadano de a pie. El precioso material ahora adquiere más importancia y en México lo tienen bien claro para su propia sostenibilidad.
Y es que, gracias a la relevancia que tiene la inversión en este metal y la maquinaria aceitada para la venta del mismo, México pudo permitirse bajar los precios en la venta del oro. Según los datos, la venta del mismo está en 80,43 dólares por gramo de oro. Mientras que la compra está en 80,40 dólares. Si bien el valor varía día a día, más en un escenario como el actual, sigue siendo el más rentable para la compra.
Todo se debe a los factores de flexibilidad burocrática, la gran demanda de empresarios en el sector, la exploración en la joyería mexicana, que sirve de comercio interno, y la decisión de varios países que deciden apostar al oro antes que al dólar. Para el comercio parece ser la gran solución, pero muchos saben que esto costará caro a nivel medioambiental. Por lo que se esperan modificaciones a la hora de su método de explotación.
En Venezuela la situación no es comparable debido a la falta de inversores en la misma medida que sí sucede en México. Ya que, en Sonora y Durango, las regiones más ricas en oro, el proceso de la industria minera es uno de los más aprovechados. Tanto para este mineral precioso como para la plata. Otro metal que gana valor con el paso de los días.
Los que lo siguen por detrás
Además de Venezuela, México y Brasil, los demás países que se mantienen en el ranking de mayores poseedores de reservas de oro, aunque no con un precio tan competitivo como los anteriores, son Bolivia, Colombia, Paraguay y Ecuador. Pero el mercado parece tener de mejor cliente y favorito en el área a los mexicanos, que tienen todavía mucho por delante. Y es que en cuanto al litio las pérdidas son muy grandes, a diferencia de lo que sucede con el oro.