Ya llega el invierno. Por lo tanto, las temperaturas bajan y los hogares deben ponerse más cálidos. Pero muchas veces, un hogar frío no es solo falta de calefacción. En ocasiones, debemos mejorar la eficiencia. Esto significa: que el calor del interior no se escape. Para eso hay que pensar en el mejor aislante para invierno. ¿Cómo podemos conseguir la eficiencia térmica?
En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. Te ayudaremos a reducir pérdidas de calor. Así, tu ambiente será acogedor. Y, lo que es mejor, te durará toda la temporada. Por otra parte, ahorrarás de forma considerable en la factura de electricidad. Por eso lee con atención. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para este invierno.
¿Qué es un aislante térmico?
Si quieres saber sobre aislantes térmicos, primero debes saber qué son. Sigue leyendo para enterarte de todo. Lo cierto es que cuando hablamos de aislante, nos referimos a lo siguiente. Es un material aislante para casa que está diseñado de forma específica para reducir la transferencia de calor desde un espacio a otro. ¿Cuál es su función? Mantener estable la temperatura dentro de tu hogar.
Para usar aislante térmico para casa en invierno, debes considerar dónde ponerlos. Los aislantes en general pueden estar en techos, paredes, suelos y ventana. Es necesario que pienses en su capacidad aislante. Mientras mayor sea, mejor rendirá. Y también debes elegir un buen aislante para casa invierno. Si quieres que tu hogar se mantenga más caliente y consuma menos energía, esto es central.
¿Por qué es importante tener un material aislante para invierno en casa?
Como te mencionamos, un buen material aislante para casa hace la diferencia. Conserva el calor generado por la calefacción y evita que se disipe. Es importante que tengas uno en casa en este invierno. Lo cierto es que se traducirá en ambientes más cálidos. Además, puedes optimizar el uso de tus equipos térmicos y lograr un mayor ahorro económico. Este invierno, puedes apostar por tu bienestar y elegir uno de ellos
Mejores aislantes para invierno
Hay aislantes de mayor calidad y otros de menor calidad. Pero elegir cuál te convendrá a ti dependerá de muchos factores. Por ejemplo, quizás deberías tener en cuenta el tipo de vivienda, y el clima en el que vives la mayor parte del año. Aparte, considera qué presupuesto tienes para invertir en este tema. A continuación, podrás conocer cuáles son los materiales más usados para aislantes.
EPS
Se le llama EPS al poliestireno expandido. Lo cierto es que no solo es ligero, sino que también es bastante económico y hasta muy fácil de instalar en tu casa. Puedes usarlo en varios lugares: paredes, techos y pisos. Tiene una gran resistencia térmica. Resiste a factores como la humedad y el moho, y dura muchísimo. Aun así, quizás quieras considerar que no es tan ecológico. Este EPS aislante se presenta como una de las opciones más accesibles para quienes buscan un aislante del frío para casa.
Poliuretano
Cuando hablamos de aislantes térmicos eficaces, quizás debamos hablar siempre del poliuretano aislante. Puedes encontrarlo para aplicar en forma de paneles, e incluso de espuma proyectada. Esto es muy útil, porque puede permitirte que cubras algunos huecos y superficies irregulares en tu hogar. Tiene poco espesor, pero aun así ofrece gran resistencia térmica. Tiene un costo más alto, pero es ideal para espacios pequeños.
Fibra de vidrio
En el caso de la fibra de vidrio, este es otro buen aislante. Lo suelen elegir porque no solo es económico y versátil, sino que también es muy fácil de conseguir en múltiples lugares. La fibra de vidrio aislante se compone de filamentos de vidrio. Estos van atrapando el aire, por lo tanto, se reduce la transferencia térmica. Los expertos suelen recomendarlo para techos, áticos y hasta paredes interiores. Sin embargo, su instalación puede ser riesgosa y requiere protección.
Lana de roca
Quizás no hayas escuchado hablar de la lana de roca, pero lo cierto es que es un muy buen aislante. Este es un aislante natural, que se encuentra hecho a partir de roca volcánica. Si algún día lo encuentras, quizás lo elijas por sus increíbles propiedades térmicas y acústicas. Incluso ofrece resistencia al fuego. Puedes ubicarlo en techos y fachadas. La lana de roca aislante se destaca como una de las mejores opciones sustentables para climas que sean fríos y húmedos.
Corcho expandido
El corcho expandido quizás no es tan utilizado. Pero lo cierto es que siempre se destaca como una opción que no solo es ecológica, sino también renovable. Este material se obtiene de la corteza del alcornoque. Por lo tanto, quizás sea para ti si buscas una opción sustentable. Sirve muy bien para regular temperatura y humedad. El corcho expandido aislante es ideal si estás buscando un aislante térmico natural que funcione bien durante el invierno.
¿Cuál es el mejor aislante para el frío?
Esta es una pregunta que muchos suelen hacerse. Aunque el mejor aislante térmico para casa dependerá de las condiciones de tu hogar, sí hay varias cosas que puedes tener en cuenta. Es necesario que combinen: resistencia térmica, durabilidad y adaptabilidad a la construcción que tienes en tu hogar. Si consideras todo eso, podemos considerar el excelente rendimiento que tiene el poliuretano proyectado.
Aun así, si no te convence el elevado costo de este material, puedes optar por otros que también son muy eficaces. Por ejemplo, puedes elegir la lana volcánica que mencionamos antes o fibra “de vidrio”. Ambos materiales tienen una protección térmica muy buena. Recuerda que siempre deberías evaluar el espesor que necesitas. Además de otras cosas, como la facilidad de instalación y el mantenimiento que requieren.
¿Cuál es el aislante para invierno más barato?
De los que mencionamos anteriormente, quizás te interese saber cuál tiene el menor costo de entre todos ellos. El más económico que puedes encontrar es el EPS o poliestireno expandido. Siempre será muy accesible y además es fácil de instalar. Por lo tanto no tienes que gastar en mano de obra. No obstante, posiblemente su capacidad aislante no sea la más alta, si la comparamos con otras opciones disponibles.
En el caso de que quieras considerar otra opción, puedes encontrar fibras de vidrio. Puedes conseguirla en rollos o en paneles, y puede servirte como una solución sencilla para entretechos. Aunque necesitas elementos de protección para manipularla, así que considera eso. De cualquier manera, su relación costo-beneficio es muy positiva y quizás sea justo la opción que buscas.
¿Cuál es el mejor aislante natural?
Como te mencionábamos antes, si buscas un aislante natural para casa, este es el corcho expandido. Al provenir de corteza de alcornoque, luego se produce sin aditivos químicos. Así, el corcho es una opción que es tanto ecológica como biodegradable. Entre sus beneficios, podemos destacar el buen rendimiento térmico que tiene, ya que aísla muy bien en hogares.
Pero también quizás quieras elegirlo porque es un buen aislante acústico y regula muy bien la humedad. Si no te convence esta opción natural, existen otras. Por ejemplo, puedes elegir la lana de oveja o la celulosa reciclada. Esta última incluso puedes aplicarla proyectada tanto en techos como en paredes. Si estas opciones te interesan, ¡entonces felicitaciones!
Ahora que ya conoces toda esta información, ¿ya te has decidido sobre cuál es el mejor aislante para invierno? Todos ellos tienen sus factores positivos y negativos. Lo cierto es que todo dependerá de tu estilo de vida y el lugar donde vivas. Además, si cuentas con el presupuesto necesario o si prefieres elegir alguna opción más ecológica. ¡Esperamos que esta información te haya servido! ¿Quieres saber cómo será el clima este invierno? Sigue leyendo.