El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Es uno de los recursos más importantes de Argentina: Deberías saber quiénes lo controlan

Por Nancy F.
23 de mayo de 2025
en Energía
Recursos

Fuente: AP Photo

Cómo prepararme para el invierno en Argentina: Guía para no pasar frío en 2025

Argentina iba a ser muy rica con sus piscinas coloradas: Pero un hallazgo podría cambiarlo todo

Adiós a la pobreza en Argentina: Se aproxima una lluvia de US$33,000 millones

Los recursos naturales de un país representan un capital muy importante tanto para su desarrollo económico como social. Todo aquello que brota y crece dentro de nuestro territorio, puede ser aprovechado. Desde las reservas de agua en glaciares, ríos y lagos, hasta los peces que viven allí, además de la tierra con todas sus propiedades, con sus minerales y yacimientos posibles. Se sabe que este recurso lo demandan en todo el mundo y es uno de los más importantes, sobre todo en el último tiempo. Pero ¿Quiénes lo controlan?

Un control altamente concentrado

Los dueños de estas enormes reservas dentro de Argentina pueden contarse con los dedos de una sola mano. Se trata de casi un millón de hectáreas que reúnen un potencial inmenso. Ya que la explotación de este recurso promete lograr a futuro un gran impulso para el ingreso de divisas al país y el ansiado progreso económico que necesitamos.

Sin dudas, se trata de una de las reservas, más importantes no sólo para nuestro país, sino a también a nivel mundial. Los ojos del mundo están puestos en este desarrollo ya que sería clave para lograr el camino hacia la llamada transición energética. Conoce estas cuatro empresas nacionales y extranjeras que se harán ricas.

La compañías se llaman Lítica, Río Tinto, Ganfeng, Integra Lithium. Ellas reúnen casi un millón de hectáreas de salares en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja. Cuentan con autorización para extraer el valioso litio. Pero debido a su instalación también terminaron controlando el agua alrededor de estas salinas, lo que ha provocado una gran polémica.

¿Quiénes son estos gigantes del litio?

Lítica es nacional, y es la filial de litio de la petrolera Pluspetrol. Cuenta con la autorización correspondiente para explorar más de 320 mil hectáreas de salares. Esto representa la mayor concentración de una sola empresa en el país. También nacional, es Integra Lithium es una subsidiaria de Integra Capital, una compañía a cargo de José Luis Manzano, empresario y ex político argentino, con 163 mil hectáreas.

Por otro lado, se encuentra la compañía extranjera Rio Tinto. Se trata de una empresa minera que une capital británico y australiano. Controla alrededor de 315 637 hectáreas. Mientras que, la minera china Ganfeng Lithium, junto a sus socios de Exar (de origen canadiense) controlan al menos 122 432 hectáreas en los salares de Salta y Jujuy.

El lado B del litio

Por otra parte, no todo brilla para el futuro del litio. Frente a la promesa de enormes cantidades de ingreso de divisas por el aprovechamiento de este recurso clave, están las cuestiones socio ambientales aun sin resolver. Tanto científicos, organizaciones ambientales e incluso las comunidades locales advierten sobre los peligros de esta explotación que ya se están empezando a notar.

Por ejemplo, el caso de Salinas Grande ubicada en la provincia de Jujuy que es  motivo de conflicto  desde 2010. Allí un grupo de 38 comunidades indígenas organizaron grandes manifestaciones e iniciaron acciones legales en para frenar el avance de la minería en el desierto de sal. Las empresas Lítica y Livent también se encuentran en situaciones similares en conflicto con las comunidades cercanas a los salares.

Expertos afirman que esta extracción ya está teniendo un fuerte impacto ambiental en un recurso fundamental para la vida: el suministro de agua dulce. También representa un duro golpe para la vida animal y de los cultivos. Además, existen otras actividades que están siendo amenazadas, como el turismo comunitario y la extracción de sal. Por esto que resulta urgente repensar el aprovechamiento del litio y su control de manera que sólo traiga beneficios. Si el litio es esencial para el futuro, la protección de los salares también resulta fundamental para asegurar un futuro sostenible.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos