Hace tiempo que se habla sobre la larga espera que está experimentando Argentina para ver llegar a Tesla. Sin embargo, un nuevo hallazgo podría hacernos dudar sobre su irrupción. Ante el avance en el mercado de Tesla y BYD, un grupo de expertos han analizado en profundidad las baterías de un modelo Tesla y BYD para ver qué hay detrás de cada una y estipular cuál es mejor. Nadie esperaba el resultado final.
El grupo de expertos que se ha atrevido a hacer este riguroso análisis es el equipo de ingenieros de la Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen), en Alemania. Para su experimento, han utilizado las baterías de dos vehículos eléctricos: Tesla Model Y y BYD Sealion 7. Con el fin de escudriñar su interior, desmontaron el paquete de baterías de ambos coches para analizarlas profundamente y disponer las diferentes y similitudes ente sus fabricantes.
Gracias al desarrollo de esta investigación, publicada en la revista científica Cell Reports Physical Science, es posible saber qué se esconde detrás de cada batería y observar los métodos de cada marca. Tesla tiene el prestigio de ser una marca líder en el mercado de los coches eléctricos desde hace años, tanto en Estados Unidos como en Europa. No obstante, el progreso de BYD en el último tiempo ha sido exponencial y en 2024 ya rebasó en producción de vehículos a la empresa de Elon Musk.
Nadie puede creer lo que han descubierto sobre las baterías de Tesla
La batería del modelo Tesla Model Y es una pieza 4680, mientras que la batería del BYD Sealion 7 es una Blade Battery. Ambas unidades forman parte de la misma categoría. Una vez que las baterías se extrajeron, el equipo las desmontó para apreciar bien lo que cosechaban: diseño, rendimiento, tamaño, peso y mucho más. El estudio llegó a la conclusión de que Tesla pone por delante el rendimiento y la alta densidad en sus baterías.
Un aspecto que explica la razón por la que algunos argentinos están dispuestos a pagar este precio por importar modelos Tesla a Argentina. Por su parte, BYD se centra en un menor coste de materias primas para generar un volumen cuantioso, en términos de baterías y vehículos.
Esto no quiere decir que la batería Blade de BYD sea de peor calidad que la de Tesla. Es más, según advierte el informe, es algo más eficiente que la de la de Tesla, ya que permite una mejor gestión térmica. Las dos baterías son de iones de litio. No obstante, existen algunas diferentes considerables entre ellas respecto al diseño, la química de sus materiales, rendimiento y eficiencia.
Riesgo de la batería 4680 de Tesla
La batería 4680 de Tesla alberga un diseño cilíndrico sin lengüetas de contacto, al mismo tiempo que la Blade de BYD muestra una versión prismática, con un volumen mayor que las de BYD. El diseño del gigante asiático permite una refrigeración adecuada, aunque también puede mermar el rango de autonomía, puesto que es de mayores dimensiones y más pesada que la de la empresa norteamericana.
Volviendo a la firma de Elon Musk, usa una batería tipo NCM811 (níquel-cobalto-manganeso), al contrario que BYD, que hace uso de una batería de tipo LFP (litio-ferrofosfato). La primera resalta por una mayor densidad energética, permitiendo un rendimiento mayor en potencias elevadas y una autonomía más propicia que la batería de BYD. No obstante, la batería de Tesla necesita de una mejor refrigeración, que se traduce en un riesgo térmico mayor.
Batería Tesla vs BYD: ¿cuál es más eficiente?
El estudio puso de manifiesto que la batería de Tesla es más eficiente a la hora de entregar energía, pero genera tres veces más calor por volumen que la de BYD y son más difíciles de enfriar, por lo que necesitan un método de refrigeración más avanzado. En contraposición, la batería de BYD se calienta menos, atesora una vida útil más larga y es más eficiente en carga rápida, sin reportar riesgo de sobrecalentamiento.
Este inédito hallazgo (riesgo térmico) en la batería de Tesla podría hacer que algunos usuarios se planteen si realmente quieren que la llegada oficial de la compañía de Elon Musk se concrete. Sea como fuere, la firma norteamericana sigue sin aparecer por el territorio nacional mientras BYD ya tiene un plan para revolucionar el mercado.